NOTA IMPORTANTE: Si la fecha aparece en color rojo, es porque las plazas están ocupadas. Cada día 15 del mes saldrán disponibles las plazas de las visitas del mes siguiente.
IMPORTANTE: Solo se permiten 4 personas por reserva y por usuario. Para realizar cambios o cancelaciones de su reserva les rogamos que lo hagan mediante la plataforma utilizando su código de cliente y/o localizador.
INTRODUCCIÓN
Una ruta para pasear por aquellas calles que antaño lo hicieran árabes, cristianos y
judíos, contemplar los restos de una maqbara o cementerio, conocer cómo era la vida
de uno de los barrios más prósperos de la ciudad, casi sentir el bullicio de un funduq,
una de las posadas más antiguas de Murcia y recorrer el espacio de una de las
primeras iglesias, serán algunas de las sorpresas que el visitante podrá encontrar.
DESARROLLO
Yacimiento:
Iniciaremos el recorrido accediendo al propio yacimiento musulmán ubicado sobre el
que fuera antiguo huerto y jardín de los hermanos jesuitas hasta su expulsión de
España en el siglo XVIII. Un emplazamiento donde contemplaremos sus adarves y
azucaques de tránsito y acceso a viviendas, un funduq o posada, los restos de un
espacio religioso con su maqbara e incluso los alcantarillados utilizados durante la
Edad Media.
Entorno del yacimiento:
Tras la visita al yacimiento deambularemos por los alrededores del actual Palacio de
San Esteban y antiguo colegio religioso. Allí aprenderemos numerosas historias sobre
este lugar: de la acequia Aljufía que pasa bajo la iglesia, la figura del ilustre obispo D.
Esteban de Almeyda que mandó levantar esta construcción, de su iglesia
desacralizada y del antiguo Colegio de la Anunciata que sirvió como espacio de
ampliación.
Otros lugares de su entorno también nos sorprenderán como el lugar donde se levanta
el edificio Nueve Pisos, la singular capilla de San Diego o uno de los templos más
antiguos de la ciudad, la Iglesia de los Pasos de Santiago.
Punto de encuentro: Puerta de la Iglesia de San Miguel, Murcia.
Observaciones: Por el momento y por razones de seguridad, no está permitido el acceso al Conjunto de San Esteban. La visita se realizará por el exterior del mismo.
Horarios:
-Jueves 27 de abril a las 17:00h.
-Sábado 06 de mayo a las 10:30h.
-Jueves 18 de mayo a las 17:00h.
Duración de la visita: 2h 30m
Esta ruta forma parte del “Proyecto laboratorio Murcia Eterna de la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Murcia”
www.murciaeterna.es